[{"command":"insert","method":"replaceWith","selector":"#indicator-content-ajax","data":"\u003Cdiv id=\u0022indicator-content-ajax\u0022 class=\u0022daba-bank-full-main sticky-sm-top mb-lg-0\u0022\u003E\u003Cdiv class=\u0022data-bank-indicator-title text-uppercase fs-5 fw-bold pb-2 mb-lg-0\u0022\u003E\u003Cp\u003EPrincipales resultados\u003C\/p\u003E\n\u003C\/div\u003E\n\u003Cdiv class=\u0022o-field-value mb-lg-0\u0022\u003E\u003Cul\u003E\r\n\t\u003Cli\u003E\u003Cspan\u003E\u003Cspan\u003E\u003Cspan\u003ELas personas con discapacidad ocupadas por cuenta propia representan el 40.9%, de acuerdo a los datos de la ENHOGAR 2021. Dentro de esta cantidad la proporci\u00f3n de ocupaci\u00f3n por cuenta propia de los hombres con discapacidad es 46.1%, mientras que la de las mujeres 35.5%. \u003C\/span\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/li\u003E\r\n\t\u003Cli\u003E\u003Cspan\u003E\u003Cspan\u003E\u003Cspan\u003ELa proporci\u00f3n de ocupaci\u00f3n por cuenta propia aumenta con la edad de las personas, mientras que en el grupo de 15 a 29 a\u00f1os es del 26.5%, en el grupo de 45 a 59 a\u00f1os es del 43.8%, alcanzando el 50.2% en las personas de 60 a 74 a\u00f1os. \u003C\/span\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/li\u003E\r\n\t\u003Cli\u003E\u003Cspan\u003E\u003Cspan\u003E\u003Cspan\u003ELa dificultad de las personas parece incidir en alguna medida sobre la proporci\u00f3n de ocupaci\u00f3n por cuenta propia, la mayor proporci\u00f3n se encuentran en las personas con dificultad para o\u00edr (50.3%) y las que tienen dificultad para desplazarse (50.2%). De igual forma el grado de discapacidad incide en la proporci\u00f3n de trabajadores-as por cuenta propia, siendo el 38.6% entre las personas con discapacidad de leve a moderada y el 50.4% entre las personas con discapacidad severa. Algo parecido ocurre con el lugar de residencia, dado que aumenta la proporci\u00f3n de ocupaci\u00f3n por cuenta propia en la zona rural (49.8%) con respecto a la zona urbana (38.6%)\u003C\/span\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/li\u003E\r\n\t\u003Cli\u003E\u003Cspan\u003E\u003Cspan\u003E\u003Cspan\u003ELas provincias de San Jos\u00e9 de Ocoa, San Juan y Barahona, cuentan con una proporci\u00f3n de personas con discapacidad ocupadas por cuenta propia superior al 52%, a diferencia de Monte Cristi,\u0026nbsp; Valverde y Pedernales donde dicha proporci\u00f3n se sit\u00faa por debajo del 29%. \u003C\/span\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/li\u003E\r\n\u003C\/ul\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003E\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\r\n\u003Cp\u003E\u0026nbsp;\u003C\/p\u003E\r\n\u003C\/div\u003E\n\u003C\/div\u003E\n","settings":null,"effect":"fade"}]